En los últimos tiempos, donde más hemos visto los pavimentos industriales ha sido en el sector de la construcción para diferentes edificaciones. Estos materiales poseen una gran demanda gracias a sus características y propiedades junto con las ventajas que aportan.
Pavimentos industriales
En los últimos tiempos, donde más hemos visto los pavimentos industriales ha sido en el sector de la construcción para diferentes edificaciones. Estos materiales poseen una gran demanda gracias a sus características y propiedades junto con las ventajas que aportan.
Es la solución para grandes y amplias cimentaciones.
En este momento nos podemos encontrar dudas como para que podemos utilizarlos y que son en sí los pavimentos industriales, te recomendamos que sigas leyendo, aprenderás mucho sobre ellos y la calidad de los materiales para diseñar tu espacio perfecto.

¿Qué son los pavimentos industriales?
Los pavimentos industriales se pueden utilizar en diferentes tamaños de obras, desde grandes construcciones hasta pequeñas reformas, cada uno deberá escoger el tipo de pavimento que cubra sus necesidades, aunque sea una pequeña aplicación se le suele nombrar como industrial.
Los pavimentos industriales, normalmente se aplican en centros para la actividad laboral. Es decir, cumplen con las características perfectas para que los trabajadores puedan realizar sus funciones en condiciones ópticas. Los principales lugares donde se encuentran son fábricas, laboratorios o almacenes.
Por otro lado, las últimas tendencias del mercado nos muestran que se están instalando en interiores tales como oficinas, pero se pueden instalar también en lugares exteriores debido a sus propiedades, podemos decir que en el sector industrial se necesitan estos pavimentos.
¿Por qué es importante su utilización?
En primer lugar, los pavimentos industriales están diseñados para la industria, por lo que se obtendrá un ambiente con las condiciones necesarias para el desempeño de las funciones, no solo para los trabajadores, sino también para nuestros clientes. Los pavimentos se pueden adaptar para cada sector de negocio.
La diferencia entre los pavimentos industriales y otras materias primas, es que los pavimentos se pueden diseñar desde el primer momento para que cubra las necesidades de cada empresa en particular, por lo que realmente va a aportar las soluciones que cada empresa necesita.
Otra de sus muchas ventajas es que no necesitan un tratamiento para su mantenimiento, sino que es muy fácil y cómodo de realizar, esto es por su gran capacidad de resistencia a todos los factores que puedan ocurrir en el trabajo. En resumen, las averías, daños y mantenimiento se pueden evitar con los suelos industriales.

¿Para que los podemos utilizar?
La principal utilización, es para cuando se necesiten unas características específicas en un espacio de trabajo o cualquier zona donde se necesite repara o instalar suelo. Encontramos espacios donde vamos a necesitar unas condiciones específicas para el correcto desempeño diario, por lo que se deben realizar unos pasos determinados para su instalación.
En primer lugar se debe escoger el lugar donde se desea aplicar el pavimento industrial, según las características del soporte escogeremos que tipo de pavimento deseamos. Una vez tengamos claras las características del soporte actual y de cómo queremos que quede el suelo, debemos contactar con aplicadores profesionales en el caso de que te plantees muchas dudas.
En el mercado de los pavimentos industriales, Polytec Química aporta más de 25 años de experiencia en la fabricación de pavimentos, por lo que la calidad y la seguridad que aporta trabajar con nuestros productos es muy elevada, ya que aportamos a nuestros pavimentos un buen espesor, grosor, protección y todo lo necesario para que los suelos aporten lo que realmente necesita el cliente.
¿Qué características aportan al pavimento?
Tal y como hemos comentado, cuentan con unas características específicas, su deber es garantizar que todas las actividades y funciones que se vayan a realizar en los pavimentos se realicen de manera óptima, por lo que las principales características que aportan son:
- Higiene: Con los suelos epoxi se consigue un pavimento más limpio. En los puestos de trabajo, sobre todo en el sector industrial se sele acumular suciedad, por el contrario con los pavimentos epoxi no se crea polvo, por lo que la limpieza resulta más fácil.
- Alta resistencia: Con los pavimentos industriales se puede ganar en firmeza y aguante a la abrasión, fricción y temperaturas extremas.
- Resistencia química: los pavimentos continuos soportan una alta resistencia química, como pueden ser componentes químicos, es muy recomendable para el sector alimentario.
- Disminución de riesgos: Los pavimentos destinados a la industria, se adaptan a las necesidades de las empresas, por lo que muchos de nuestros pavimentos están preparados en el caso de que surja algún problema, cabe añadir que también tienen la capacidad de prevención de riesgos laborales.
- Facilidad de uso: Los pavimentos, al estar diseñados expresamente para cada puesto de trabajo según sus necesidades, aportan las características necesarias, generando una facilidad en el desempeño de las actividades productivas.

¿Dónde puedo usar los pavimentos industriales?
En la actualidad, los pavimentos industriales, se están utilizando tanto para el tráfico de personas como de maquinaria, cabe destacar que principalmente están diseñados para la industria, por lo que podemos aplicarlos en:
- Industria farmacéutica y sanitaria donde se encuentra con alta resistencia química.
- Pavimentos deportivos: canchas, gimnasios, patios de colegio, pistas de velocidad o pabellones.
- Industria electrónica, con nuestro pavimento epoxi conductivo, para reducir las posibles lesiones con accidente eléctrico.
- Centros donde el tráfico de personas sea muy elevado tales como hoteles, museos o centros comerciales.
- Industria alimentaria: Para lugares con ambientes húmedos y con alta resistencia a los vertidos animales, para ello contamos con nuestro pavimento SANIPOX P, facilita la desinfección y cumple todos os estándares exigidos para el sector.
- Pavimentos con alta resistencia mecánica por el gran tráfico de maquinaria o vehículos, tales como hangares, parkings, sector automoción, centros logísticos, aeronáutica.
¿Qué tipo de pavimentos existen en la actualidad?
En el mercado existe una infinidad de pavimentos industriales, los cuales se diferencian por sus propiedades y características que se deben conocer para escoger cual es el adecuado, siempre teniendo en cuenta el uso que se le va a dar.
Los materiales que se utilizan ara el diseño del suelo industrial se varía para su fabricación, siempre dependiendo de las características que se quiera adoptar para el pavimento. Pueden variar aspectos tales como el grosor, espesor o si se quiere añadir algún componente especifico.
Lo primero que debemos pensar es en que necesidades necesitamos cubrir, una vez tengamos claro lo que necesitamos, debemos reconocer las diferentes opciones y escoger la que realmente nos va a satisfacer, para ayudarte te explicamos las siguientes opciones:
Pavimento epoxi
Los pavimentos epoxi están entre los más utilizados cómo pavimento continuos, debido a su alta resistencia y la creación de unos ambientes de trabajo muy favorables para el desempeño de la actividad, su principal componente es la resina epoxi, junto con un catalizador para favorecer su endurecimiento.
En el caso que se desee aplicar este pavimento, se necesita la ayuda de un aplicador o experto técnico que analice el soporte, una vez analizado se prepara el mismo para poder aplicar las diferentes capas de producto.
Las principales características de los pavimentos continuos epoxi son:
- Gran consistencia, por lo que evitamos posibles accidentes laborales.
- Son ignífugos.
- Gran resistencia, tanto química como mecánica.
- Anti-polvo.
- Ideal para condiciones húmedas.
- Fácil instalación y limpieza.
- Personalizables con colores corporativos según carta RAL.
Pavimento poliuretano
Otro tipo de pavimento industrial que es muy utilizado en la actualidad son los pavimentos continuos de poliuretano, el principal uso que se da a estos suelos es para el mayor tráfico tanto de personas como de maquinaria.
Es muy recomendable para situaciones en las que sufren cambios grandes de temperatura, debido a que tienen una gran resistencia a la abrasión.
Una de las principales causas por los que son recomendables este tipo de pavimentos industriales es por el alto aguante a los golpes, impactos tanto físicos como medioambientales.
Además, se adapta a las temperaturas extremas, como las que nos podemos encontrar en cámaras de congelación, ya que aguantan lo choques térmicos. Aparte de los beneficios anteriormente comentados, destacan en los siguientes puntos:
- Tienen una resistencia que permite que el desgaste sea muy bajo.
- Tiene una elevada resistencia a los impactos.
- Soportan la radiación ultravioleta o rayos solares.
- Fácil limpieza.
- Personalizables con colores corporativos según carta RAL.